Son centros de producción de alimentos, que pueden construirse en espacios grandes y pequeños. En otras palabras son huertos familiares tipo invernadero, llamado localmente carpa solar.
Tipos de carpas solares
Modelo doble agua
Concentra mayor luz y temperatura, buen sistema de ventilación por la localización de los ventanos y es resistente a las precipitaciones y vientos fuertes.
Doble Agua Media Agua
Modelo túnel
No tiene un buen sistema de ventilación, pero concentra mayor luz y temperatura, así también es resistente a las precipitaciones y vientos fuertes siempre y cuando se consideren los tensores externos y oleros.

Modelo Semi-Subterráneo
Utilizado en suelos pobres, requiere la construcción de cimiento y sobre cimiento (debajo del nivel del suelo aprox. 30-60 cm), las paredes laterales y frontales. Concentra luz y temperatura y posee una buena ventilación por la ubicación de las ventanas y puertos.

Modelo Aéreo
Se construye en terrenos con buena capa arable, se realiza un sobre cimiento superficial con piedras.
Modelo subterráneo
Se construye en una fosa bajo el nivel del suelo, concentra mayor luz y temperatura, no presentan problemas en la construcción debido avientos fuertes, no tiene buena ventilación y en épocas de alta precipitación es importante cuidar los puntos inundables como la puerta de ingreso.

Características de la ubicación de la carpa solar
Para la ubicación de una carpa solar se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Ubicar cerca de una fuente de agua, que provea buena cantidad y calidad del líquido.
- Situar en lugares desprotegidos, evitando los sombras a la carpa solar.
- Realizar un reconocimiento del perfil del suelo, puesto que serán el sustrato donde se desarrollaran las plantas.
- Escoger lugares que o son propensos a inundaciones, para evitar encharcamientos y el posterior deterioro de los instalaciones por el exceso de humedad
- La orientación de las arpas solares según la forma del techo debe realizarse de la siguiente manera
